Tipos de pivote en Lean Canvas
Podemos establecer una serie de tipos de pivotes o formas habituales de iterar en la creación de productos/servicios:
- MODELO DE INGRESOS: El principal pivote que puede sufrir nuestra startup es el cambio de estrategia de crecimiento. Si nuestras hipótesis sobre la disponibilidad a pagar de los clientes no se validan es el momento de pivotar buscando una nueva fórmula que permita a la empresa obtener un crecimiento más rápido y rentable o una mayor capacidad para escalar.
- DE CANAL: Se produce un cambio en el canal de distribución. En este caso pasaremos a suministrar la solución a través de un canal diferente que nos proporcione una mayor efectividad. Otra forma de pivotar sería apostar por canales inicialmente no contemplados con el objetivo de mejorar nuestra conversión.
- SEGMENTO DE CONSUMIDORES: El producto resuelve el problema de un grupo de consumidores diferente al que inicialmente pensábamos dirigir nuestro producto. Se produce un cambio en el target, por ejemplo, podemos pasar de un negocio B2B a B2C, o viceversa.
- NECESIDAD DEL CONSUMIDOR: Nuestra hipótesis sobre el problema de los clientes no se valida, pero detectamos que el consumidor tiene un problema que no se había previsto inicialmente y refinamos nuestra solución tomando el nuevo problema como centro del desarrollo del producto.
- DE TECNOLOGÍA: Ocasionalmente puede darse que un cambio de tecnología proporcione resultados superiores a los obtenidos con la tecnología que venimos utilizando.
- ACERCAMIENTO: El pivote se produce cuando observamos que una característica accesoria del producto se convierte en el producto en sí.
- ALEJAMIENTO: La característica principal del producto pierde protagonismo tras el contacto con los potenciales clientes y decidimos convertirlo en una característica más del producto final.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinion.