27 julio, 2013

Plan de marketing estilo lean startup

El plan de negocio tradicional era un documento de unas 60 páginas con descripciones de muchos parámetros que una vez habíamos terminado de redactar ya habían quedado obsoletas. El lean business plan se centra en evitar ese problema, que se da de forma sistemática en los negocios digitales, y resta validez a los planes de negocio de corte más tradicional. 

Si estás pensando en crear el plan de negocio de tu empresa ten en cuenta que la información que te pedirán los inversores ha cambiado, algunos de los aspectos que no pueden faltar en el plan de marketing de tu business plan estilo lean startup son los siguientes:


6 Áreas clave en el plan de marketing

La creación de la estrategia de marketing en un plan de negocio siempre ha girado entorno al modelo de las 4p de Philip Kotler, considerado por muchos el padre del marketing moderno, sin embargo los negocios digitales necesitan nuevas formas de presentar la información relacionada con este área.
  • EMPATÍA: En esta sección debemos contar experiencias y comunicar de forma impactante e ilustrativa nuestra visión del problema identificado que pretendemos solucionar. Podemos apoyarnos en los comentarios y opiniones de potenciales clientes.
  • VIRALIDAD: Explica cómo piensas captar atención en la red y también cuales son tus estrategias offline. El gran acierto de Dropbox fue crear una estructura en red y una estrategia de viralidad de bajo coste que le permitió conseguir la masa de usuarios necesaria para que el modelo freemium funcionara. 
  • PRICING: En este área debes exponer cómo has establecido el precio de tu producto/servicio y por qué están dispuestos a pagarlo los clientes. Habitualmente las empresas fijan sus precios en base a lo que ofrece la competencia, sin embargo, si seguimos la lógica lean startup, la mejor forma de hacerlo es preguntando directamente a los clientes potenciales.
  • ADHESIÓN: Aquí debemos demostrar que la solución que ofrecemos funciona y satisface las necesidades de los clientes. Antiguamente los planes de negocio incluían interminables descripciones técnicas del producto/servicio, hoy en día te recomiendo que te olvides de ello y presentes algo con lo que el inversor pueda interactuar, un Producto Mínimo Viable (MVP en inglés).
  • MÉTRICAS: Es importante que conozcas las métricas más relevantes de tu sector ya que van a servirte para definir el éxito de tu proyecto ante los inversores. Presenta sólo la información más importante, siempre de forma ilustrativa a través de gráficos y tablas.
  • ESCALABILIDAD: Un negocio escalable es aquel capaz de multiplicar sus beneficios asumiendo unos costes que crecen a un ritmo menor. Si quieres vender tu proyecto debes saber que los negocios escalables juegan en una liga superior, de hecho es uno de los elementos que determinará si tu empresa es invertible, pues demuestra que se trata de una idea con potencial para generar grandes beneficios.  Por ello, esfuérzate en exponer claramente cómo vas a escalar tu negocio, es decir, cuál es la senda que seguirán los ingresos y gastos de tu startup. En este post tienes algunas estrategias para escalar tu idea de negocio.






0 comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por compartir tu opinion.